Blogia
REVISTA DIGITAL MENTES-INQUIETAS

ARTE

TERESA MARGOLLES Y MAURA REILLY EN EL MUSEO MAC (CHILE)

MUSEO MAC (CHILE) 

Dos importantes figuras femeninas del arte contemporáneo mundial dictan charlas en el MAC (Chile).Del 10 al 13 de Abril. 

La artista visual Teresa Margolles, una de las máximas exponentes del arte contemporáneo mexicano, y la curadora norteamericana Maura Reilly, del Brooklyn Museum, visitan Chile por primera vez. 

Las curadoras Ana María Saavedra (Galería Metropolitana), Soledad Novoa (teórica del arte y académica) y Yennyferth Becerra (artista) de la muestra Handle with care que se presenta en el MAC Quinta Normal, ponen en la palestra el tema de la nueva producción de mujeres en torno a las actuales condiciones de formación artística, producción y circulación, y el modo en que estas condiciones inciden en las obras en  función de ciertas características de época y especificidades. 

Maura Reilly es una de las historiadoras del arte norteamericana más reconocidas en el ámbito internacional. Es la curadora del Elizabeth A. Sackler Center for Feminist Art, la primera iniciativa de recopilación de arte de género del Brooklyn Museum of Art (Nueva York) y, además, es crítica de arte para la revista Art in America. 

La Dr. Reilly ha realizado importantes curatorías, dictado conferencias y publicado ampliamente tanto en Estados Unidos como en otros países. Aactualmente trabaja una exposición para el Sackler Center del Brooklyn Museum llamada Global Feminisms, que exhibe obras de artistas mujeres contemporáneas de todo el mundo, inaugurada el 23 de marzo de 2007.  

Teresa Margolles es una de las artistas mexicanas contemporáneas más reconocidas en el circuito mundial de las artes. Con su atípica trayectoria –primero estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM y posteriormente un diplomado en Medicina Forense. 

Margolles realizará una charla sobre su producción artística el próximo 10 de abril a las 20 horas en el MAC Quinta Normal. También dictará una conferencia, de similares características, en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, el día 13 de abril a las 12 horas.  

Más información sobre la programación en: www.mac.uchile.cl

::MENTES-INQUIETAS::

LA CASA ENCENDIDA (MADRID)

La Casa Encendida presenta la exposición “Pintores de Aztlán” 

El 29 de se presentará la exposición “Pintores de Aztlán” en La Casa Encendida, de Obra Social Caja Madrid. Asistirán el Director de La Casa Encendida José Guirao, la comisaria de la exposición, Mireia Sentís, el historiador de arte George Vargas, los artistas Chaz Bojórquez y Wayne Healy, la galerista Patricia Correia y el coleccionista Cheech Marin. 

La exposición forma parte del programa “Chicanos en la Casa” que engloba además conciertos de música chicana de los grupos Charanga Cakewalk, The Neshama Alma Band y Michael Ramos Quartet, un ciclo de cine chicano, otro de vídeo arte chicano. Además, un seminario de cultura chicana y un taller de muralismo finalizarán la oferta que la Casa encendida os ofrece.

La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid presenta la exposición “Pintores de Aztlán” un recorrido sobre la pintura chicana que podrá verse en este centro del 30 de marzo al 3 de junio. Comisariada por Mireia Sentís, en la muestra podrán verse cerca de 60 obras de los artistas: Frank Romero, Carlos Almaraz, Wayne Healy, Chaz Bojórquez, John Valadez, Adán Hernández, Patssi Valdez, George Yepes y David Flury.

Paralelamente tendrán lugar una serie de actividades como una selección de vídeo arte chicano en la Entreplanta comisariada por Rae Anne Robinett,  un ciclo de cine y tres conciertos de música chicana (del 30 de marzo al 1 de Abril). Además, se imparte un taller de muralismo con Wayne Alaniz Healy (26- 30 de Marzo) presente en la muestra y un seminario sobre cultura chicana (29-31 de Marzo).

::MENTES-INQUIETAS::

GODOY WORLD ART (MADRID)

EDGAR MENDOZA 

Desde el pasado 15 de Marzo podéis visitar una exposición de Edgar Mendoza en Godoy World Art (C/Alfonso XII). 

GWA presenta por primera vez en Madrid al artista mexicano Edgar Mendoza, y sus Sueños en gris, sueños en color. Una serie de quince lienzos en los que el artista plasma una realidad paralela, mental, de ensoñaciones y clima apocalíptico, rodeados de una atmósfera chiriquiana en la que el tiempo se encuentra suspendido.     

Si la temática es absolutamente surrealista, la factura es sin embargo de un naturalismo casi fotográfico, que, de no ser por lo imposible de las escenas representadas, llevaría a equívocos al espectador. La influencia de su cultura se manifiesta abiertamente en su obra, tanto en la temática -deudora del realismo mágico tan arraigado en México- como en su factura, puesto que el pintor se formó entre otros lugares, en la escuela de muralistas de Cuernavaca.     

Una de las características de su obra es, que tras haber visto unas cuantas obras suyas seríamos capaces de reconocer un Edgar Mendoza en cualquier parte; su estilo y su temática, plagada de referencias que configuran un imaginario propio en forma de papeles arrugados, cucharas, copas, paraguas, cúmulos nimbos y otros muchos, resultan inconfundibles. 

::MENTES-INQUIETAS::

MUSEO MAC (CHILE)

ROSER BRU: TRABAJOS DE IDA Y VUELTA 
MAC Parque Forestal, Santiago de Chile
Inauguración jueves 15 de marzo. Hasta domingo 22 de abril.  
Pinturas, dibujos y grabados que tocan las temáticas que siempre han obsesionado a la artista española residente en Chile. Su faceta de cronista, su interés por la temática femenina y por la prohibición, son algunos de los ejes de esta muestra que abarca toda su trayectoria artística como una forma de homenajearla en el aniversario 60 del MAC.  
La extensa trayectoria artística en Chile y el extranjero de Roser Bru ha estado marcada por distintas etapas. La primera se inicia en los años 50 y durante la década de los 60 se caracteriza por una cercanía al informalismo abstracto, en especial a la obra de Antoni Tàpies que conoció a través de sus constantes viajes a Barcelona.
El dolor y el sufrimiento humano la conectan con su infancia y la España franquista de la cual huyó junto a su familia. Durante la década de los 80 su obra comienza a combinar motivos de sus períodos anteriores, incorporando también nuevas temáticas y técnicas gráficas. Los retratos de personajes históricos a los cuales admira: Kafka, César Vallejo, Miguel Hernández, Frida Kahlo, Gabriela Mistral, Virginia Woolf y Rimbaud son incorporados como protagonistas de sus obras, algunas veces con citas literarias.
Roser Bru (Barcelona, 1923). Llegó a Chile exiliada junto a su familia en 1939, proveniente de Francia, escapando de la dictadura franquista. Ese mismo año ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago, donde estudió acuarela, dibujo y pintura. En 1947 se incorpora al Grupo de Estudiantes Plásticos y en 1956 al Taller 99 de grabado de Nemesio Antúnez. Fue profesora de dibujo y pintura en la Escuela de Arte de la PUC de Santiago desde 1964 hasta 1968, y profesora invitada al taller de pintura de esta misma institución en 1989. Desde 1957 ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas y obtenido importantes premios que la han hecho merecedora de un destacado lugar dentro de la historia del arte nacional. 
 ::MENTES-INQUIETAS:: 

GALERÍA ESPACIO MÍNIMO (MADRID)

IAN BURNS

The End, el Fin de las películas es el título de la primera exposición individual en España, en la galería Espacio Mínimo, del artista australiano residente en New York IAN BUNS cuyo primer trabajo en nuestro país ha podido verse en el stand de la misma galería en la reciente última edición de ARCO.Podréis ver la exposición a partir del 7 de Marzo. 

No es casual la elección del título de la exposición, ni su evocación cinematográfica, ya que gran parte de las piezas que la componen, sobre todo las tituladas Off Season y On Screen, buscan ridiculizar la explotación de efectos cinematográficos preestablecidos en gran parte del vídeo-arte contemporáneo, esos trucos que se asocian con superproducciones en las que algunos artistas realizan narrativas nebulosas, misteriosas o abstractas fijándose en rituales chamanistas  o realizando personales reinterpretaciones de personajes o situaciones actuales o históricas. 

El trabajo de IAN BUNS huye de esos clichés y busca las raíces cinematográficas sin grandes presupuestos técnicos y mediante la utilización de un método escultórico totalmente alejado del buen diseño que caracteriza cada vez más a la escultura contemporánea. Son obras de una falsa sofisticación técnica en las que todos los elementos están a la vista. El artista mezcla con ingenio materiales de baja calidad –rústicos tablones de madera, ventiladores, cables, filtros de colores de celofán… con atrezzo de alta tecnología como pantallas de plasma, monitores, proyectores, cámaras de vigilancia en miniatura… para extraer, de ese aparente pero organizado caos, unas obras -extrañas vídeo-hibridaciones- que funcionan como un reality show entreteniendo al observador con un humor impactante y poniendo en tela de juicio la validez y la verosimilitud de las imágenes y de nuestra percepción de las mismas.  

IAN BUNS (Australia, 1964), se licenció en Ingeniería en Swinburne University en Melburne (Australia) y en Bellas Artes en la Universidad de Newcastle (Australia) y es Master en Bellas Artes en Hunter College of CUNY, New York. Ha expuesto individualmente en importantes galerías –Spencer Brownstone, New York, Hilger Contemporary, Viena…- y museos –Newcastle Region Art Museum, Australia, University of South Florida Contemporary Art Museum, Tampa…- y en destacadas exposiciones colectivas como Light, Sound, Art & Sccience en Miami Museum of Science (2004), Between Interconnectedness, Smack Mellon, Blrooklyn, NY (2004). Greater New York, PS1 Museum of Contemporary Art, New York (2005), Torino Triennale Tremusei, Castello di Rivoli, Turín (2005), Now Voyager, Islip Art Museum, Islip, NY (2006), New York State of Mind, Haus der Kulturen der Welt, Berlín (2007)….

::MENTES-INQUIETAS::

MUSEO DA2 -SALAMANCA-

Franz Ackermann 

9 de Febrero- 8 de Abril de 2007 

Franz Ackermann es uno de los artistas alemanes de mayor proyección internacional y uno de los grandes renovadores del lenguaje pictórico en la última década.

Finalista del prestigioso Hugo Boss Prize en 2004, sus grandes instalaciones pictóricas se han mostrado en museos de todo el mundo como el Museum of Contemproray Art, Chicago, Kunsthalle de Basel, Bienal de Venecia, Bienal de Sao Paulo, Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, Palais de Tokio, París, Irish Museum of Modern Art de Dublín, Kestnergesellschaft Hannover, etc 

Ackermann ha hecho del viaje el proceso y  tema de todo su trabajo. El artista juega esencialmente a partir de dos escalas, una muy grande y una muy pequeña. Las obras de pequeño formato, de bolsillo, de viaje, llamadas Mental Maps, son mapas muy personales, con un aspecto vagamente orgánico que el artista recopila en cuanto llega a una nueva ciudad, y que caben fácilmente en una maleta; en cambio, en su estudio de Berlín, el artista se dedica a las Evasiones, cuadros gigantescos que presentan una explosión cromática casi sicodélica y una perspectiva inestable, que produce un sorprendente efecto de desviación de la realidad. 

En su exposición para el DA2 de Salamanca Franz Ackermann presentará dos nuevas instalaciones pictóricas realizadas en 2006, Home, Home Again y 23 Ghost  creada específicamente para los espacios del DA2 de Salamanca y el Kestnergesellschaft de Hannover.  

En la sala VI se presenta la instalación Home, Home Again (Por fin en casa) realizada por el artista este mismo año. El título proviene de una canción  de Pink Floyd y aborda la cuestión del significado del hogar y de la patria. Junto a esa referencia descubrimos formas y motivos que estallan como si fueran formas destructivas apocalípticas: una nave en llamas, un avión estrellado, unos edifición estallando en mil pedazos... En la obra de suelo se ha instalado una conducción de agua con un bidón para llenarlo de agua potable como una metáfora del elemento esencial para la supervivencia en una situación de catástrofe. Los cuadros, de gran formato, colgados muy cerca uno de otro, forman un panorama continuo, en el que los distintos lugares se funden en un todo. 

La instalación multimedia  23 Gespenster (23 Fantasmas), creada específicamente para la sala de la “antigua cárcel” del DA2. Franz Ackermann aborda la actual problemática de los refugiados africanos que han abandonado su tierra para buscar protección de la opresión y la persecución  en Europa como los que en los últimos meses han desembarcado con precarias pateras en las Islas Canarias y otros lugares turísticos del Mediterráneo. Esto pone en conexión esta obra con uno de los temas consustanciales al trabajo de Ackermann: el turismo entre el primer y el tercer mundo con todas sus paradojas y contradicciones. 

::MENTES-INQUIETAS 

ESPECIAL ARCO´07

Texto:Rafael López

Coordinador de exposiciones Museo Da2 (Salamanca)

MARINA ABRAMOVICSe nota que este año en ARCO hay un mayor equilibrio que en ediciones pasadas, la presencia de la pintura ya no es masiva y se nota una pequeña vuelta a la fotografía como medio artístico representativo. Junto a ellos el video y las instalaciones recuperan terreno pero muy poco a poco.

El control en el acceso y la seguridad han sido elementos importantes en la Feria, los pases estaban contados y mucha gente que decide y que tiene capacidad de compra no ha tenido facilidad para conseguir pases, una cosa es limitar el acceso masivo y otra diferente es perder oportunidades por falta de delicadeza con profesionales del arte que necesitan moverse a sus anchas por la feria, he oído bastantes quejas en este sentido a lo largo de la feria.

En el apartado artístico y frente a unos estilos ya agotados y simplemente decorativos u objeto de capricho de coleccionista,  la orientación del arte actual debe dirigirse, desde mi punto de vista, a ser un dispositivo de reflexión, que ayude al público a debatir o plantearse aquellos problemas que nos ocultan unas noticias llenas de sucesos y deportes, que se consumen y duran en la mente no más de un minuto. Pero todos sabemos que esos problemas existen y las obras artísticas deben ayudarnos a recordarlos para no permanecer sedados por la tele o la radio actual. Marginación, pobreza, desequilibrios, injusticias, guerra, desprecio por la vida humana y miles de asuntos más, tienen cabida en unas obras donde la estética y la crítica se unen para ofrecernos algo que pretende ser bello.

Partiendo de esta premisa intentamos encontrar artistas y obras que nos sirvan de base para nuestra futuraCLEMENT KRAUSS reflexión.

Daniel Canogar presenta una imagen en papel donde unos cuerpos desnudos parecen aplastados por montón de cables, la idea del ser humano aplastado a agobiado por la tecnología surge en el ambiente y es que, a veces, el desarrollo tecnológico y su avance imparable, va dejando sus desechos en el camino.

Buenas ideas tiene Javier Nuñez Gasco, el año pasado se le ocurrió fundar una empresa en Lisboa que se llamaba “Miserias Ilimitadas S.L.” lo que hizo fue contratar (pero dando de alta en la Seguridad Social y haciendo entrevistas para sondear a los candidatos) varias personas que hicieran de pobres por las calles de Lisboa, tenían que trabajar un número de horas diarias ya estipulado y por esas horas recibían una cantidad de dinero independientemente de lo  que sacaran. Con una caja o maleta y un neón que pedía el dinero era suficiente para iniciar el trabajo. La empresa perdió dinero en los días que estuvo en funcionamiento, pero Javier documentó todo el proceso y su obsesión ahora es que la empresa creciera y se pudiera darse de alta en España transformándose de esta manera en multinacional. Durante la Feria, en la galería T20 de Murcia, había contratado una persona que se pasó toda la feria pidiendo junto a una maleta y un neón y que fue una de las sensaciones por encontrar un personaje real pidiendo por los pasillos de ARCO. El contraste entre el mundo empresarial y la mendicidad y como esta se puede orientar como negocio resulta sin duda curioso e interesante.

La galería Hilario Galguera presentaba por primera vez en España obra del artista británico Damián Hirst, abanderado de los Young British Artist, el stand fue uno de los más visitados, allí podían verse algunas de sus obras mas representativas. Una instalación con cuchillos sobre una tabla que amenazaban con pinchar una pelota de plástico que se elevaba en el aire impulsada por un ventilador (imaginemos por un momento que se va la luz) dos cabezas de buey en formol, una estantería cuidadísima y llena de esqueletos de animales, un cuerpo humano gigante digno de una clase de anatomía, realizado en bronce y montón de cuadros hechos en el taller por sus ayudante y que se vendieron todos el primer día. Sin duda es la primera vez que se muestra en España y para el que no conozca la obra de este artista será una delicia.

JORGE PINEDAJunto a ellos me gustaría señalar otros artistas de forma más somera, Jorge Pineda en la Galería Raquel Ponce nos hace reflexionar sobre la pérdida de la inocencia en un mundo cruel con una escultura de niña más que interesante, Clemen Krauss en la Galería DNA de Berlín tiene un uso interesante de la pintura directamente sobre la pared o sobre las vitrinas montadas en la galería para albergar sus “manchas”, Linarejos Moreno es una gran fotógrafa y, no por poco conocida, me gusta la poesía que transmiten las fotografías del último trabajo de Marina Abramovic y que se ven en La Fábrica Galería. José Ramón Amondarain presenta sus fotos tratadas o sus pinturas donde rememora obras de Cindy Sherman de una forma magistral. Junto a ellos, uno de mis escultores favoritos, compartiendo trono con Ron Mueck, se trata de Evan Penny.

Este es de modo somero un resumen de lo que para mi gusto ha dado de si ARCO 2007, el próximo año más y siempre mejor.

::MENTES-INQUIETAS::

UN PASEO POR ARCO ´07 (+VIDEO)

ARCO ´07: LA CLASE Y ESTRAVAGANCIA EN UN MISMO PABELLÓN

Todos los que hayáis pasado en calidad de público general habréis sentido en unos stands el glamour, en otros la complejidad artística y en otros de ellos, por qué no decirlo,  rasgos heterodoxos.

Los que han pasado como entendidos por el pabellón 7 y 9 de IFEMA en Madrid, hablan de transición en la Feria, de su proximidad a  los referentes mundiales como Basilea o Miami y de algunos puntos negros como la falta de riesgo en la zona de instalaciones digitales y visuales.

En MENTES-INQUIETAS,  como no nos consideramos ni entendidos ni público general daremos nuestra visión particular. Creemos que ARCO respecto a ediciones pasadas ha encontrado la sobriedad necesaria –que ha ido adquiriendo en años pasados- para decir que es un reclamo sobresaliente de  varios tipos de visitantes: profesionales del arte, compradores, público con interés de empaparse de arte , y por último, individuos snobs ataviados de entendidos para la ocasión.

En lo que al contenido se refiere, destacamos la Galería  Edward Tyler (Nueva York) con firmas del calibre de Picasso, Barceló o Warhol entre otros, que colgaban de las paredes de su stand.

Nos quedamos también con el genial Richard Serra (San francisco,1939). No descubrimos nada, pero de agradecer es que galerías como La Caja Negra y Carreras Múgica mostraran obras de este clásico y referente del arte contemporáneo.

Damien Hirst también sorprendió y de qué manera en el stand de la  Galería Hilario Galguera (México). Un cuerpo humano de 6 millones de dólares destacaba sobre el resto de sus obras: cuerpos hundidos en formol,  un globo mantenido a un metro sobre una superficie infestada de afilados cuchillos y otras obras crearon sugestión en el espectador.

Y como no, la silla robótica. Ella solita se iba montando para llegar otra vez al estado inicial,a ritmo de Tom Waits.Aquí podéis verla:

¿Cuáles fueron vuestras sorpresas positivas y negativas?

::MENTES-INQUIETAS::

ESPECIAL ARCO´07. ENTREVISTA LOURDES FERNÁNDEZ

"ARCO´07 será evolución sin revolución"  Del 15 al 19 de Febrero

Al otro lado del teléfono se encuentra Lourdes Fernández, la nueva directora de ARCO (Feria de Arte contemporáneo) . Tras Juana de Aizpuru y Rosina Gómez-Baeza, esta donostiarra llega a la dirección de ARCO con una política de evolución y continuar desarrollando el coleccionismo y el arte en España. Así fue la entrevista, que os invitamos a leer y opinar.

¿Cómo lleva el compromiso de haber llegado hasta la dirección de ARCO tras  Juana de Aizpuru y Gómez- Baeza -anteriores directoras de la Feria?   

Lo tomo como un gran reto, porque ARCO ha llegado a ser un referente artístico. Rosina y Juana de Aizpuru después de estos 25 años han creado una gran feria, y esa es la responsabilidad que tengo, seguir haciendo de ARCO una de las mejores.  

En cuanto al futuro próximo de ARCO, ¿qué nos puede comentar a estas alturas sobre ARCO´07?   

Va a ser un ARCO continuista. Evolucionando mucho pero sin revolución. En todo caso, el 28 de Septiembre realizaremos una rueda de prensa para concretar datos y precisar las novedades que conformarán la próxima edición.  

Al hilo de la próxima edición de ARCO´07, en la que el país invitado será Corea, ¿Qué nos podrán ofrecer las galerías y  artistas del lejano oriente?   

Corea es un país muy atractivo por lo desconocido que es para nosotros. Es una cultura muy protegida, donde su personalidad ha superado las influencias occidentales.Además del talento indudable de los artistas de Corea, han logrado conservar su singular cultura milenaria.  

¿ Los problemas internos de la comisión coreana el pasado mes de Junio, donde la directora de cultura de aquel país dimitió, tendrán alguna repercusión en ARCO?   

En ARCO  no creo que vaya a  interferir, ya que se está trabajando en que lleguen 12 galerías de aquel país de una manera muy profesional. Hemos mantenido y seguimos manteniendo contacto con ellos para realizar un buen trabajo.  

Respecto a sus referencias personales ¿Tiene alguna feria de arte usted como referente para el proyecto que quiere desarrollar en los próximos años en la feria de arte de  Madrid?   

Como referencia hay muchas, lo que ocurre es que nunca son comparables ni compatibles. Tenemos que aprender de ellas, pero la sociedad española, el espacio y las características son muy diferentes respecto a Basilea o Londres por ejemplo.  

No olvidemos que ARCO es una feria que vende arte, además de exponer ¿Qué equilibrio de ventas/calidad convierten cada edición en éxito o fracaso?   

La calidad que nosotros definimos en cada edición es muy alta, ya que hacemos una selección exigente  para que haya las mejores galerías en ARCO. Por ello, la calidad está asegurada .Además, hemos conseguido que la idea de que sólo ricos compren arte ya no exista tan descaradamente. Ahora hay gente que valora mucho las obras y escoge con buen criterio aquellas que les atraen, sin que su nivel económico sea de millonario.  

A pesar de la dilatada trayectoria profesional de usted, la galería DV de San Sebatián quizás fuera ese primer reto , ¿qué sentimientos le quedan a Lourdes Fernández de aquella época y qué cambios han florecido en su persona?   

Siempre he manifestado que DV fue como mi hijo, donde he trabajado de tu a tu con los artistas. Un reto muy grande y compensatorio porque era mi ciudad y un trabajo muy directo. Manifiesta  , otro de los proyectos en los que trabajé, estaba compuesto de uno de los mejores equipos de personas con los que he trabajado. En general, todas las experiencias del pasado han sido muy enriquecedoras para llegar hasta aquí.   

PERSONAL MENTES-INQUIETAS   

Música favorita: En cuanto a referencias clásicas, siempre he sido muy mozartiana, aunque he vivido muy de cerca el Festival de Jazz de San Sebastián, por lo que la cultura jazzística la tengo muy presente. 

Director de cine/Películas favoritas: Lars Von Trier me emociona mucho, o Woody Allen. A nivel nacional, Pedro Almodóvar ha sido uno de los maestros del séptimo arte español. 

Artistas favoritos/corrientes: No puedo responderte a esta pregunta desde la posición en la que estoy, aunque son muchos los que me impactan. De todas formas, invito a todos los lectores de MENTES-INQUIETAS a disfrutar del arte. 

Escritores favoritos o corrientes: Paul Auster, Lorca, Alberti,..o la literatura latinoamericana , desde García Márquez hasta Cortázar. Además, en la época que viví en París leí mucha literatura francesa. 

::Víctor Rodríguez:: 

::MENTES-INQUIETAS::

NUEVA EXPOSICION EN LA SALA REKALDE (BILBAO)

IÑAKI IMAZ

Lo Mío 

Del 8 de febrero al 8 de abril de 2007 

La obra del artista vasco Iñaki Imaz es un claro ejemplo de cómo la práctica pictórica contemporánea establece —al igual que otros medios como la fotografía, el vídeo u otros modos de producción híbridos— fuertes vínculos con el contexto a partir del cual se produce la obra.

Bajo el título de Lo Mío el artista presenta en el Gabinete Abstracto un nuevo conjunto de trabajos que abren varías líneas interpretativas a la vez y que se agrupan en el espacio expositivo a partir de la propuesta de una nueva regla, esta vez imponiéndose a sí mismos obstáculos dentro de su propia cotidianidad. La instalación se construye así a partir de varios elementos personales del artista que más allá de aportar información sobre él, nos hace enfrentarnos a cierto desasosiego. Estos objetos se convierten igualmente en rotundos guiños a algunas vivencias personales y crean la estructura a partir de la cual se desarrollan varios sistemas conceptuales agrupados bajo los subtítulos de cerdo-jabalí y El que manda aquí. 

Esta serie vincula igualmente de manera mental dos contextos paralelos. Por un lado, el Gabinete Abstracto en la sala rekalde y, por otro, el espacio educativo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Iñaki Imaz ejerce como profesor dentro del Departamento de Pintura de dicha facultad desde hace quince años, y con motivo de esta exposición realizará una serie de actividades paralelas que se desarrollarán dentro de un formato de taller-seminario abierto a la participación de artistas jóvenes.

::MENTES-INQUIETAS::

MUSEO MAC (CHILE)

El Museo chileno MAC nos presenta las nuevas propuestas artísticas que rescatan para sus espacios. Estad muy atentos amigos chilenos!

“La ironía de una curatoría femenina: Tratar con cuidado” 

Bajo un equipo curatorial integrado por 3 mujeres, hecho inusual en el rubro criollo, la muestra Handle with care, abarca la producción de artes visuales de 26 mujeres  chilenas que desarrollan su trabajo entre 1995 y 2005.

 
  • Al reunir obras en distinto soporte -de Manuela Viera Gallo, Colectivo P/A, Claudia Aravena, Carolina Saquel, Aurakappes, Hilda Yáñez, Catalina Bauer, Catalina Gelcich, Paola Podestá,  Carolina Ruff y Paola Caroca,  entre otras -las curadoras buscan indagar en las características comunes de la nueva producción de mujeres en los últimos 10 años en torno a las actuales condiciones de formación artística, producción y circulación. Son videos, instalaciones, objetos, video instalaciones, performance, fotografía, intervenciones in situ, en su mayoría de gran formato.
   Tres mujeres provenientes de diversas disciplinas integran el equipo curatorial de Handle with care: Yenniferth Becerra, artista visual; Ana María Saavedra, codirectora de Galería Metropolitana y Soledad Novoa, historiadora del arte, quienes se reunieron para generar una instancia de reflexión en torno a la producción femenina en el arte contemporáneo, específicamente  en aquellas artistas que crearon a partir de la segunda mitad de los 90 en Chile.  Sin embargo, la exposición no busca definir una generación. Más que “ilustrar” una tesis curatorial, plantea discutir sobre las características que identificarían el actual “sistema del arte” en Chile.  “La convocatoria de la muestra evidencia características contextuales, como educación, medios de producción,  sistemas y espacios de circulación de obras para intentar detectar cómo esas condiciones influyeron en los trabajos y de qué modo se genera una relación entre arte y género, debate que se complementará  en un programa de mesas redondas*”, explica Yenniferth Becerra.    Algunas de estas características se derivarían de la influencia de ciertos “hitos” que del período 1995-2005 en las artes visuales: la apertura del Programa de Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, la aparición de espacios expositivos que han puesto en tensión las nociones y funciones del museo y la galería de arte, el crecimiento explosivo en la oferta universitaria para las artes visuales, la apertura de espacios como Galería Animal y la posibilidad de “hacer carrera” artística.  

Contextualizan Handle with care a nivel internacional, hechos como la nominación de María del Corral y Rosa Martínez como curadoras de la Bienal de Venecia 2005 (y en particular la curatoría desarrollada por Martínez), o la exposición Global Feminisms, que tendrá lugar el próximo año en el Brooklyn Museum de Nueva York, bajo la curatoría de Linda Nochlin y Maura Reilly.

::MENTES-INQUIETAS::

CONCIERTO FRANK LACY

¿…QUÉ LE FALTA AL JAZZ PARA TRIUNFAR ENTRE LA MASA SOCIAL..?

::1 febrero:: Café España (Valladolid)

Ante medio centenar de personas se presentaba Frank Lacy,  uno de los más grandes trombonistas de la actualidad.

Su  show se puede definir entre vanguardia y puro free jazz, repasando toda su discografía y su pasado en la -Charles- Mingus Big Band. Nacido en Texas  hace 58 años, comenzó a tocar el trombón a eso de los 16 años, formándose en la Berklee School Music de Boston (de donde han salido muchos grandes del jazz, y a donde hoy día, acuden cada año muchos que quieren llegar a serlo).

Cada sonido que Lacy esparcía en la sala, le aplicaba aromas sensitivos. El público pasó por el éxtasis, la rabia e incluso mutar hasta un romanticismo  extraordinario............

Éxtasis, gracias a la sobriedad con la que Lacy se sostiene en el escenario. Sus miradas -honestamente- desafiantes hacían al público interactuar con los palabras que expulsaba por su trombón –eso si no lo expresaba con su voz, o con la trompeta, con la que también interpretó algunos temas).

Rabia porque el jazz es sentimiento, a veces violento. Y eso Lacy lo lleva al pie de la letra. Expresivo en sus gestos corporales, fluido y natural en su posición sobre el escenario, transmitía al público toda la ira musical que lleva dentro. Combinado con su gran talento, una fórmula explosiva.

Finalmente apareció un romanticismo  extraordinario por parte de Frank Lacy. Melodías pomposas y su primer amor en las partituras aparecieron para crear una situación sentimentalmente nostálgica, y obligar al público a contener la respiración por peligro a lagrimar ante viejos amores cuasi olvidados.

Si lector, ni una sola palabra, pero cuánto puede hacer un sentimiento en el interior de un músico , digo más, cuánto puede motivar un sentimiento a un jazzman  con talento. En este  concierto lo pudimos apreciar.

Pero aún faltaba el bis final ¿Qué cómo fue? Clicad el play del vídeo y comprobadlo vosotros mismo. La imagen deja mucho que desear, pero podréis criticarlo igual, no es más que jazz...

Víctor Rodríguez.

::MENTES-INQUIETAS::

GALERÍA MARBOROUGH, MADRID

EXPOSICIÓN  DE KCHO

Retrasando lo inevitable

EN LA GALERÍA MARLBOROUGH

7 de febrero – 10 de marzo, 2007

La Galería Marlborough presenta a partir del próximo miércoles 7 de febrero una exposición del artista cubano Alexis Leyva Machado –conocido como Kcho- (Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba, 1970). Habiendo formado parte de una generación llamada "Nuevo Arte Cubano", aparecida en la década de los 80, es el artista joven que con mayor rapidez ha accedido a los circuitos internacionales del arte a través de una poética de lo precario.

En Retrasando lo inevitable a partir de más de una veintena de obras entre esculturas e instalaciones y obra sobre papel / tela se presentan los temas habituales en la trayectoria artística de Kcho, como son la migración y el mar. Para Kcho "el mundo está hecho de migraciones. Del sur al norte, sobre todo, la gente viaja tratando de mejorar sus condiciones de vida. Los grandes movimientos humanos son cada vez mayores. Y sean cuales sean las razones de esos desplazamientos, siempre hay alguien cercano que es parte de eso. Por ejemplo, cualquier familia cubana tiene a alguno de sus miembros lejos o que se ha lanzado al mar, tratando de llegar a EEUU. Eso lo tenemos cerca en la casa, en el barrio, en la escuela... es parte de la vida diaria. Y el cubano es muy familiar. Toda la felicidad y la tristeza de su gente le son cercanas. Y esas personas que se separan no desaparecen. No pueden ser obviadas. Porque marcan la vida, también marcan la historia. Me gusta tener la posibilidad de dedicarle un espacio a esa gente, a esa problemática tan universal. Es mi manera de aportar un poco de luz en algunas partes de esa historia que hay que respetar. Porque ninguna sociedad justa puede olvidar a alguien"1.

Otra de sus obsesiones, el mar, se manifiesta directa o indirectamente en todas las piezas de la exposición, Kcho confiesa "nunca he entendido por qué en Cuba, siendo una isla, el mar se ve como un peligro cuando debe ser algo tan cercano, tan querido. Es cierto que a la vez es hermoso y riesgoso. Pero todo lo que define a Cuba llegó por el mar. El descubrimiento, el Granma, la invasión de Girón... son muchas las cosas vinculadas a la historia de Cuba que están relacionadas con el mar. Hemos olvidado que esa es la puerta de nuestra casa. Entonces hay que cuidarlo y vigilarlo. Es la frontera invisible. Y lo único permanente en Cuba es que siempre será una isla"

 ::MENTES-INQUIETAS::

GALERIA DE ARTE VACIO 9 (MADRID)

EXPOSICIÓN DE JULIO JARA 

La Galería Vacío 9 de Madrid nos trae a escena la obra de Julio Jara denominada "Contemplata aliis tradere". Podéis visitar la exposición en la C/General Castaños hasta el día 22 de Febrero. 

Texto del autor. 

Contemplata aliis tradere significa contemplar y llevar a los demás lo contemplado. He escogido este lema, escrito en latín, como título a mi exposición de  mis últimas pinturas al temple sobre tabla, por varias razones: 

-             Define muy bien cual es el trabajo al que se debe volcar quien hay decidido por ser, artista. Y cuando digo trabajo hablo en su totalidad, antes y después del cuadro. Y cuando digo decisión, digo amor. Decidir por el amor es arder para iluminar el camino que has decidido andar.Lo primero fue el ver. Y no sólo se contenta el artista con dar un vistazo, sino que espera  la respuesta del objeto, espera que le mire. Y en ese diálogo de miradas, entre artista y objeto, que aviva el contenido de la obra, proporcionándole sentido a la vida del artista, se da la contemplación.  

-       La mirada de la contemplación no es frívola, no se apoya en la ironía, ni es destructiva. Cuenta con lo cotidiano, con lo próximo e incluso lo ya hecho. No es una mirada que excluya, pues mira al mundo aceptándolo como algo que pertenece a su intimidad. Es la mirada de quien se reconoce en su entorno como persona, antes que como género. Asume la realidad, pero desde su identidad, única y no versátil, a la que es fiel. -             

 -             Llevar, que si me lo permitís, se traducirá por exponer. Exponer es dar, llevar hasta la presencia del espectador. A esa primera conversación  entre el objeto y el artista le falta  incluir al público. Que sea un miembro más de ese diálogo inefable. El artista es el que se expone, el que se hace ver, el que enseña a los demás lo que ha hecho. Es el que convoca. Necesita de la mirada de los demás para su plena realización. Sin los demás se queda a la mitad.  

-             Dar implica generosidad. A pesar de que vivamos bajo las inclemencias de fuertes movimientos económicos, e insistan con vientos huracanados en arrancar a la obra su honda raíz de don y regalo, el objeto creado nos remitirá siempre a una intención de dar, sin más. Pues el artista está ávido de enseñar, vender sería secundario. El arte como verdadero artículo de regalo. Vender, como hecho natural, está en el orden de lo secundario respecto al dar. Miremos los escaparates. ¿De qué está disfrazado lo expuesto de regalo o de mercancía? 

-             Enseña y se expone al juicio y comentario de los demás. Pues el artista se la juega o no lo es. Y la vida así sí que vale la pena. Vale la pena cuando implica un riesgo. Vale la pena cuando se nos pide algo más que lo puramente inteligible y razonable. Vale la pena cuando se es fiel contra el ritmo de los renegados, oportunistas y los que trabajan con modelos estéticos ya establecidos, seguros y mediocres. 

-             Es en latín porque reconozco el arte como herencia. La vanguardia no rompe con el pasado, sino que lo prolonga. El pasado no es ninguna  lengua muerta, es el pulso de las lenguas que hablamos ahora.  El tiempo es constantemente un presente único y perdurable. No se puede dividir ni separar. Tiempo que por ser un presente continuo, que se rememora y actualiza  proyectándonos a un futuro, siempre es diferente, nunca es igual.

Trascender hacia ese futuro es lo natural de la vida, no sólo del artita, sino de toda persona. El artista con su ojo contempla alrededor para buscar la verdad. Y, de la misma forma que se la donaron a él, la ofrecerá a los demás en forma de regalo, en pos de ser una persona más.  

Julio Jara 

::MENTES-INQUIETAS::

CANDICE BREITZ EXPONE EN EL MUSAC (ESPAÑA)

Candice Breitz 

En MENTES-INQUIETAS apostamos por el arte contemporáneo, y qué mejor que inagurar el 2007 con la nueva exposición  del MUSAC-Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-.Un monográfico de Candice Breitz, en la que se que repasa su última producción realizada entre los años 2000 a 2005 y centrada en la vídeo-instalación.

 

Establecida en Alemania desde hace años, Candice Breitz aborda en su trabajo las inflexibles fisuras entre la cultura y el consumo, la experiencia y el lenguaje. Según el comisario de la muestra, Octavio Zaya, en estas piezas “Breitz tiende a desvelar y a interrogar las imágenes fílmicas que toma del cine comercial, la televisión y los vídeos musicales. Deliberada y agresivamente, la artista re-organiza este material fílmico y lo aisla de su narrativa y funciones estéticas características y habituales. Con estas intervenciones, Candice Breitz no busca la crítica sino “abrir, revelar y exponer el simulacro entre la realidad y la ficción, la experiencia y el lenguaje, las identidades y los medios que la representan”.

 

Si en los montajes fotográficos con los que se dio a conocer internacionalmente exploraba la inestabilidad de la identidad y la violencia de la  representación, en las vídeo-instalaciones que se desarrollaron a partir de aquellos, y que ahora conforman el centro de su práctica artística, Breitz tiende a desvelar y a interrogar las imágenes fílmicas que toma del cine comercial, la televisión y los vídeos musicales.

 

La obra que resulta atraviesa un terreno familiar, aunque sorprendente y fragmentario, que prescinde de la gramática y la sintaxis propia del material original. Por un lado, los paisajes mediáticos de Breitz exponen la maquinaria, y desarman los valores, de la industria mediática dominante. Por otro, sus obras reflexionan sobre los efectos reales que la cultura pop consigue generar y mantener; proyecciones e identificaciones que son más complejas de lo que aparentan.

::MENTES-INQUIETAS::

 

LE CORBUSIER

LA ÚLTIMA OBRA DE LE CORBUSIER 

Se acaba de inagurar la última edificación del magnífico arquitecto y pintor franco-suizo Le Corbusier en Francia. 

Si inquietos, si. El genio de las artes Charles Edouard Jeanneret, es decir, Le Corbusier, proyectó en los años ´60 un templo cónico en Firminy, en el centro de Francia –en la imagen-, pero su finalización se acaba de celebrar este último año, paradojas de la vida.

 

Las instituciones de la ciudad le pidieron que construyera la iglesia en el núcleo de la villa francesa. Aceptó, pero tras su muerte en 1965, la obra se quedó sin acabar hasta que en el 2004 se obtuvieron los recursos económicos y conceptuales suficientes para finalizar la obra.

 

El templo tiene una magnitud de 30 metros de altura donde además de adoctrinar y recibir culto se realizarán actos culturales, -más propicio lo segundo-.Además, desde la UNESCO se está meditando el declarar la obra Patrimonio de la Humanidad. Si fuera por los años de ejecución, bien se lo merece.

 

Víctor Rodríguez

 

::MENTES-INQUIETAS::

GALERIA DE ARTE ESPACIO MINIMO (MADRID)

Os presentamos la nueva exposición que desde el pasado 11 de Enero y hasta el 22 de Febrero podéis disfrutar en la galería Espacio Mínimo de Madrid. Denominada Wonderland es la primera exposición individual en España del artista coreano YEONDOO JUNG que acaba de participar en nuestro país en la exposición Mascarada en el Museo DA2 de Salamanca. 

Para preparar esta exposición  YEONDOO JUNG estuvo durante cuatro meses colaborando en clases de arte de varios parvularios de Seúl y coleccionó 1.200 dibujos realizados por niños de entre 5 y 7 años, de los que seleccionó un pequeño número para interpretarlos fotográficamente. Después reclutó a 60 adolescentes, alumnos de instituto, a los que invitó a representar ante su cámara a los personajes de esos dibujos. Para recrear  los dibujos infantiles del modo más exacto posible contrató a cinco diseñadores de ropa e hizo construir el mobiliario y el atrezzo en las mismas proporciones y con la misma perspectiva que aparecían en ellos. De este modo el artista consigue con Wonderland convertir la fantasía infantil en una realidad fotográfica sin la ayuda de métodos digitales. 

JUNG se sirve de la libertad de expresión reflejada en los dibujos infantiles para hablarnos de los cambios sociales y económicos importados de occidente a los que han tenido que enfrentarse los artistas de algunos países asiáticos, sobre todo en la última década, haciéndoles sospechar de los sistemas del pasado y cuestionar su propia identidad tradicional. A través de su recreación refleja la diversidad de la vida contemporánea, las ideas occidentales y los movimientos expresados por la globalización y la creciente intimidad con el resto del mundo que les hace reconsiderar sus propias costumbres sociales, límites e historia, como ciertos prejuicios y tradiciones acerca de raza o de género.

 A través de la imaginación de los niños y de la fuerza de los adolescentes YEONDOO JUNG se adentra en un mundo en el que se mezclan realidad y ficción, recreando imágenes imposibles e impensables que poco tienen que ver con las convenciones de los adultos pero a través de las cuales, como en el caso de Modern Wedding, por ejemplo, podemos llegar a reconocer que los sueños pueden hacerse realidad y formar parte de nuestras vidas. 

::MENTES-INQUIETAS:: 

 

FESTIVAL DE CINE DIGITAL, YA HAY FINALISTAS

El Festival de Cine en formato digital que se celebra en León (España) ya ha nominado los finalistas del mismo. Se darán cita los creadores de Calico Electrónico, el realizador de cine Manolo González así como la presentación de los últimos modelos de cámaras digitales de SONY. 

La organización del CiLe´06 ya ha hecho públicos los diez cortos que serán finalistas de la primera edición del concurso de cortos del Festival de Cine Digital de León, CiLe´06, ya se pueden ver, y votar por ellos en la web oficial: www.cilefestival.com.

  Es de destacar el altísimo nivel de los trabajos presentados, más de 200, de todas partes del mundo, y lo difícil que lo ha tenido la organización para quedarse sólo con diez. Todo el público puede ya votar desde internet por sus cortos favoritos, para otorgar el "Premio del Público" valorado en 2.000 Euros, y el Jurado comenzará a puntuar los cortos para elegir el CiLe de oro, dotado con 3.000 Euros.

 Ya se están ultimando los preparativos para las jornadas del Cine Digital que se desarrollarán en el Centro Cívico León Oeste, el segundo fin de semana de Enero, que contarán con, entre otros, la presencia de los creadores de Cálico Electrónico, una interesantísima conferencia a cargo del profesor y crítico de cine Iván Reguera titulada "La democratización del cine: del sueño zoetrope a youtube", una charla con el realizador de cine leonés Manolo González, un seminario de "Cine Guerrilla" a cargo del valenciano Pablo Peris y Víctor Entrecanales, además de la presentación de los últimos modelos de cámaras digitales a cargo de SONY España y un seminario sobre video Flash a cargo de Toni Lirio de Adobe España. Además de las proyecciones de los cortos finalistas, y alguno otra sorpresa que llegará con la entrega de premios.

 

::MENTES-INQUIETAS::

 

TXOMIN BADIOLA EN LA GALERÍA SOLEDAD LORENZO

EL RECONOCIDO ARTISTA TXOMIN BADIOLA LLEGA A MADRID

Texto de Txomin Badiola:

Norman Mailer consideraba el film de Warhol Kitchen como un documento histórico, como una obra que mostraba mejor que ninguna otra el Zeitgeist del momento en el que fue hecha. Tal afirmación produjo no pocas risas entre algunos de los que participaron en la realización de la película. Aparentemente el rodaje fue un completo desastre. Warhol quería promocionar a Edie Sedgwich a la categoría de super-star ofreciéndole la protagonista en Kitchen. Se escribió un guión al efecto, pero Edie era incapaz de aprendérselo. Se optó por colocar fragmentos del guión escondidos en diferentes partes del set para que pudiera leerlos, pero a la protagonista se le olvidaban continuamente los lugares en los que se encontraban. Warhol le propuso que cuando se sintiera totalmente bloqueada simplemente estornudase. Y así se llegó a filmar la actuación de Edie como un desfile de líneas de diálogo desordenadas, de silencios, de improvisaciones más o menos pertinentes y, sobre todo, de estornudos. Estos estornudos, en el análisis de Mailer, aparte de un alto contenido metafórico, resultaban estructurales para la obra y sin embargo para los que asistieron al rodaje eran poco más que un subterfugio desesperado para salvar la filmación del desastre total, pero para Warhol… ¿Qué eran esos estornudos para Warhol?

Alguien dijo alguna vez que la tarea artística consiste en “ir hacia donde no se sabe, por donde no se sabe”. Si despejamos de la frase lo que comparte con una idea romántica –el artista colocado ante un objetivo tan impreciso como inalcanzable precisamente porque se sitúa más allá de los controles humanos– podremos no obstante comprobar que, en la práctica, se trata de una experiencia cotidiana. Y lo verdaderamente interesante es que, aun asumiendo plenamente el artista el estar sujeto a fuerzas que le exceden, está al mismo tiempo implícita su obligación de tomar las riendas y de definir una técnica que precisamente le permita circular “por donde no se sabe y hacia donde no se sabe”. Por técnica me refiero al elemento praxiológigo, a los protocolos del proceder y no a lo que la técnica tendría de expresión inmediata en la acción de una voluntad y desde luego tampoco a lo que serían las técnicas específicas de las artes. Los estornudos de Edie son parte de la técnica de Warhol que no sabía nada de fotografía, de cine o de interpretación, así como también lo son, su aparente indiferencia hacia el tema, el hecho de no cortar una toma hasta que el rollo de película se agotase, o su capacidad para asumir todo lo que ocurriese. Como la zanahoria que se pone delante del caballo para que se mueva, lo importante no es lo que tienes enfrente, sino que el flujo no se detenga, que se mantengan abiertos los canales por los que la pulsión circula. Ir hacia donde no se sabe y por donde no se sabe, no es otra cosa que interrogar al deseo propio, interrogar “lo real del deseo”.

Expresamos nuestros deseos en forma de demanda: “quiero esto”; y con “esto”, la mayoría de las veces satisfacemos algo que probablemente va en contra de lo que podría realmente satisfacernos. Queremos dinero cuando buscamos la felicidad, queremos sexo para aplacar la soledad, un nuevo coche cuando estamos necesitados de reconocimiento. Objetos destinados a llenar un vacío que es constitutivo del ser. Somos humanos porque deseamos y sin embargo estamos eternamente enfrentados a la frustración masoquista de aplacar el deseo como si de un picor o un malestar se tratase. En la experiencia artística, se trataría de buscar los estímulos para seguir deseando y ello supone mantener técnicamente al supuesto objeto de deseo a una distancia conveniente. El “quiero esto” artístico tiene menos que ver con obtener a través de una forma algo concreto, que conseguir que “esto” sea el vehículo para querer algo diferente. Nada hay más molesto en arte que comprobar que las intenciones del artista han sido plenamente consumadas, que nos encontramos ante meras materializaciones de ideas o de voluntades. El problema es que, para superar todo ello, es imprescindible esa técnica capaz de hacer que la pulsión circule hasta el estado maníaco que implica todo estado creativo, un técnica que no se corresponde con ninguna de las disciplinas, que no está descrita en los libros y que debe de ser continuamente reinventada y a menudo (como en el caso descrito de Warhol) improvisada.

Hace algunos años, en el texto de presentación de la exposición SOS, comentaba cómo en aquella ocasión mi intención había sido hacer una exposición de escultura y sin embargo todo había derivado finalmente en una complicada grabación en vídeo. Se podría decir que en esta ocasión la situación ha sido prácticamente la contraria: mi intención primera fue la realización de un vídeo. Había caído en mis manos el libro de Le Vite de Vasari y me interesó particularmente la idea de una historia del arte hecha por un artista, con el grado exagerado de implicación que ello supone, no sólo por la “ansiedad de la influencia” que le imprimen sus antecesores, sino por las relaciones de amistad y rivalidad con sus compañeros de generación o de paternidades más o menos bastardas con los artistas más jóvenes. Estructuralmente el libro es una concatenación de anecdotarios de pintores, escultores y arquitectos, pero también de tipologías de artista. Están los talentosos pero vagos, el mediocre envidioso (Di Cosimo), el psicópata (Andrea del Castagno), los autodidactas, el intelectual (Alberti), el técnico (Antonello Da Mesina), el derrochador (Michelozzi),el lujurioso (Filippo Lippi), el que continuamente empeora (Rafaellin´ del Garbo), el inmerecidamente exitoso (Pinturicchio), el arruinado por la vida familiar (Andrea del Sarto), el genio (Miguel Angel).

Hay excelentes historias de competición y desavenencias no exentas de amistad y compañerismo: por ejemplo, la de Verrochio, al cual, cuando estaba a punto de morir, le pusieron un crucifijo delante que él pidió enfadado que se lo llevaran reclamando que le trajeran uno de su amigo Donatello, afirmando que si no moriría desesperado. En fin, el libro de Vasari contenía todos lo buenos ingredientes como para pensar en un proyecto que incidiese en un tema muy querido para mí: una especie de Family Plot artístico. Y como parecía obvio, dado el carácter del material, como he comentado, mi intención primera fue abordarlo como un proyecto audiovisual.

Pasó el tiempo y no conseguí producir nada, también es verdad que la cabeza no descansaba y que, aunque de manera mucho más caótica de lo habitual, me vi enfrascado en una gran cantidad de lecturas y asaltado por una intensidad de imágenes. En una situación normal, según mi experiencia, estos escritos e imágenes responderían a cierta subterránea coherencia que hace que se ligue un libro con otro, que se conecten la imágenes entre sí, los escritos y las imágenes, etc., no era éste el caso. Apenas unos Caravaggios modificados, una galería de retratos de artistas del s. XX, unas fotografías de actores y modelos con los que había trabajado anteriormente, una colección de sonetos, una obra de teatro y unos poemas, unas intuiciones espaciales y objetuales, la historia entre Pontormo y Bronzino, unos recortes de periódico, y poco más. Me encontraba totalmente inmerso en una especie de nebulosa textual, muy difícil de reconducir en términos de producción, y totalmente imposible de reorientar hacia el proyecto concreto original.

Este nudo textual (entendiendo dentro de lo textual todo aquello incluido en el proceso de ida y vuelta entre la literatura, la fotografía, el cine, las artes plásticas u otros lugares menos nobles; es decir, me refiero a materiales de muy diversas procedencias, no vinculados a una disciplina particular y no sólo al texto escrito) se presentaba con todas las características de un acertijo: ¿Qué es lo que esconde semejante nebulosa? Y, dado que entrar en el mero juego del análisis de los significados implicaría su reducción y por tanto su destrucción, ¿cuál sería la técnica adecuada para descubrirlo sin destruirla? ¿cómo mantener toda la complejidad y al tiempo aplacar el desasosiego que genera? Sin respuestas a tales cuestiones, decidí moverme en un terreno lo más material posible. Puede parecer banal, pero cuando el pensamiento se embota resulta tremendamente práctico “remover las cosas” y para ello hay que convertir toda esa fantasmagoría en cuerpos, en cosas tangibles, susceptibles de cambiar de tamaño y posición en el espacio, de ser acariciadas o agredidas, de ser incorporadas o de ser físicamente destruidas. El propio Goethe, atascado en la redacción de la segunda parte de su Fausto, decidió encuadernar todas las notas que tenía insertando bloques de páginas en blanco en donde percibía lagunas obvias, a fin de tenerlo como una masa física ante sus ojos y no sólo como un problema en su cabeza. El mismo escritor comentaba: “Este tipo de reducciones a lo corpóreo aportan más de lo que uno se imagina, y debemos echarle una mano a lo espiritual con toda clase de artificios.” Por lo que a mi concierne, objetualicé ese mundo textual en fotografías, fotocopias, textos ampliados, anotaciones etc. y cubrí con ellos la mayor pared de mi estudio creando un caótico e informe fondo literal para mis actividades. Si no sabía cómo referirme articuladamente a dicho fondo, al menos lo podía hacer materialmente, enfrentándome a una presencia real y no sólo fantasmagórica.

La estratagema tuvo sus efectos y, de una manera tan natural como inesperada, frente a ese fondo, se fueron levantando una serie de construcciones- esculturas, que aún manteniendo intacto su secreto, su ilegibilidad radical, al menos desde su forma conseguían ganarse un lugar en el mundo (la forma es precisamente ese ganarse de los seres el derecho a habitar el mundo). Los textos no persistían ya en el magmático mundo de lo inaccesible, sino en el articulado de una forma materializada que no resuelve el problema del significado como sentido último, pero que permite un cierto acceso a sentidos obtusos, a “esos cuasi-signos que se esconden entre los pliegues de los textos, en los meandros menos previsibles del discurso, que sin embargo golpean más que a la mente, al cuerpo del lector”. Estas construcciones, en definitiva, lo que hacían era abrir un sendero para superar una forma de inteligibilidad para tratar con un deseo propio escondido en una maraña textual y abordarlo desde una dimensión más sensorial y afectiva.

Cuatro de estas construcciones/esculturas, bajo el título de Rêve sans fin (a partir de Beckett), conformaron la exposición que se realizó en el CAB de Burgos en Marzo del 2006. A partir de ellas, fue posible volver sobre esos materiales que permanecían dispersos en la pared de mi estudio. Imágenes y textos se fueron articulando por un lado constructivamente en forma de collages y por otro en forma de instalación. Los collages RSF participan tanto de una idea de guión –en la medida que se plantean unos personajes en acción y unos textos (diálogos o voces en off)–, como de la idea de escena en el sentido de que, en forma casi escultórica, se construye una situación espacial, un lugar para la acción. La instalación IMAGINAR ES MALINTERPRETAR, por su parte esta compuesta por una serie de fotografías y de cartelas. Las fotografías nacen del acto de discontinuidad que supone el fotografiar fragmentariamente los materiales (principalmente otras fotografías propias y ajenas) que llenaban la pared de mi estudio, forzando relaciones que promuevan el fluir de sus mundos particulares. Por otro lado, cada cartela incluye un texto que es una construcción un acoplamiento o un “montaje” de textos diversos pre­existentes, unos a partir de los cuales aparecieron las imágenes y otros sugeridos desde las mismas. La instalación pretende, en cierto modo, crear una cierta circularidad interpretativa que supere distancia que se establece entre una imagen y su comentario. El hecho de que la obra se constituya fundamentalmente a partir de citaciones de otras obras y otros artistas, buscaría, poner en suspenso su contexto, literalmente “malinterpretarlas”; pero a través de esta suspensión se procuraría, en palabras de Benjamín, “activar el extrañamiento que nos devuelve el conocimiento de la cosa”, es decir, imaginarlas como nuevas.

Decía Kafka:”Existe un punto de llegada, pero ningún camino: aquello que llamamos camino no es más que nuestra vacilación”. Y sin embargo lo único que podemos palpar, al final de un proceso como el descrito, son los subproductos generados como testigos de esa vacilación, pero, desde luego, ningún final. Mi intención primera de hacer un video sobre algo que me inquietaba, fue desviada a través de unas esculturas, unos collages o unas cuantas fotografías y textos, y me encuentro al final de todo ello tan sólo con los rudimentos técnicos para un abordaje un poco más real del problema. De nuevo en el punto de partida, pero con el escurridizo “sentido último” deslizado-hacia, y mutado-en nuevos objetos. Tenemos lo pulsional, que es incesantemente afirmativo, pero también es ciego, es aquella fuerza que nos empuja, que nos hace imparables. La técnica proporciona los protocolos para movernos sin chocarnos siempre con los mismos muros, es una especie de hoja de ruta que continuamente modifica sus itinerarios. Desde ella se genera una gran acumulación de aliento; de aliento en el sentido que algo no para sino que perpetuamente recomienza pero, por qué no reconocerlo, hay también por otro lado, un elemento desalentador en este perenne uso que hace de lo negativo.

 No saber lo que se quiere y sin embargo sucumbir a algo que sabemos que no queremos, sólo para discurrir por donde no se sabe hacia donde no se sabe, dejando en la cuneta formas imprecisas, deficientes, carenciales, incompletas, que se ofrecen a otros como objetos ilegibles y sin sentido y que, a pesar de ello, estos otros, según los dictados de una estética, es decir de algo creado desde el no-arte, los “disfrutan” y al hacerlo evidencian precisamente aquello que de no-arte tienen. ¿Por qué este alineamiento demoníaco con el no? Recordemos que Mefistófeles se presentaba como: “Soy el espíritu que siempre niega”; Pasolini en su Teorema nos introduce al artista como aquel: “que no pinta para expresarse sino probablemente para contar al mundo acerca de su impotencia”. Beckett nos habla de: “La expresión de que no hay nada que expresar, nada con qué expresarlo, nada desde lo que expresarlo, no poder expresarlo, no querer expresarlo, junto con la obligación de expresarlo”. Para Agamben, el artista es el hombre sin contenido: “Que no tiene otra identidad más que un perpetuo emerger sobre la nada de la expresión, ni otra consistencia que este estar a este lado de sí mismo”. ¿Por qué este empeño del artista en persistir en la escenificación de su propio fracaso?

Probablemente esta situación no sea tanto fruto del empeño del artista, sino más bien el producto de causas históricas bien trazables y el artista, como una especie de termómetro, se limite a dar testimonio encarnado y encarnizado de las mismas. En cualquier caso el hecho es que como artistas nos movemos entre una pulsión que no duda, que sabe que hay un objetivo, una meta, y un mar de vacilaciones, un enmarañado campo de actuación en el que todo es algo y su contrario, donde todo es máscara. Para moverse en este campo es indispensable se pongan en juego no sólo nuestras habilidades sino también y fundamentalmente nuestras carencias y debilidades. Y que, a través de ello se generen unos resultados cuyo principal contenido sea la problematización misma de su producción, que muestren sus cicatrices y que de esa manera incluyan al espectador en la responsabilidad de su estar en el mundo. A riesgo de ser excesivamente benevolente diré que el valor de los objetos presentados en esta exposición es que, al menos intentan no presentarse a sí mismos como grandes declaraciones, sino más bien como testimonios de una terca insuficiencia que en el fondo comparten con los humanos.

 Ni Mailer ni la fauna de la Factory estaban en condiciones de entender completamente qué eran para Warhol aquellos impertinentes estornudos de Edie Sedgwick. Personalmente pienso que, en definitiva, no eran sino un modo de poner su vulnerabilidad a trabajar en un acto que implicaba una pública aceptación de ese síndrome que se llama negatividad.

Nuestras vidas cotidianas están obligadas a mantener de un modo inapercibido el hecho de que todo lo que constituye nuestro humano universo descansa sobre una abstracción absolutamente inhumana. Somos poco más que un entramado de instituciones y de discursos, de interpretaciones, de ficciones con un soporte biológico. Nuestro acceso a la vida social está mediado por todo ese océano de representaciones y de lenguaje, y más allá de ello, cuando buscamos algo más real, intuimos las oscuridades del vacío y la locura. La voluntad de ser, por encima o por debajo del lenguaje, se encuentra con el inaceptable no-ser ¿Y acaso no es ese “no ser no-ser” que nos acaba definiendo, la enfermedad de lo humano por excelencia? Unos años después de que Warhol hiciera Kitchen, su colega y amigo Joseph Beuys realizó en Munich Zeige deine Wunde (Muestra tu herida), en donde dejó constancia de uno de los motores fundamentales de su trabajo al circunscribir la tarea del artista no a la abundancia de ideas o a la gran creatividad propias del artista genial, tan afirmativo como ilusorio, sino más bien a la precariedad de un artista que hace lo que puede y evidencia sus limitaciones como una forma de suscitar la creatividad en los demás: “Muestra tu herida, porque es necesario desvelar la enfermedad que quieres sanar”.

TXOMIN BADIOLA. 2006

ANDY WARHOL

La imagen del arte contemporáneo

Andrew Warhola, hijo de emigrantes polacos, nació en un barrio obrero de mala fama en Pittsburg, Penssylvania, el 6 de agosto de 1928.

Tuvo una infancia difícil debido a la precariedad laboral de sus padres. Andrew era un niño pálido y enfermizo, con amistades femeninas mayoritariamente y que prefería mirar historietas ilustradas más que salir a jugar a la calle.

Estudió dibujo y decoración en el Carnegie Institute of Technology de Pittsburgh.

Uso como nombre artístico, Andy Warhol y fue apodado como “el Papa del pop”.

Sería difícil entenderlo solo como pintor, ya que se emprendió en muchas otras empresas, como patrocinador y benefactor de la revista, “Andy Warhol´s Interview” que fue durante varias épocas la revista más “glamorosa”, manager y productor durante un tiempo del grupo The Velvet Underground, figura central de algunas discotecas de moda, hizo sus pinitos en el cine experimental y vanguardista, la mayor parte nunca exhibido en salas comerciales… sin duda, Warhol fue la imagen carismática de la cultura “pop”, sobresaliendo por encima de otros artistas como Roy Lichtestein o James Rosenquist entre otros…

 

El “pop art” inundó la década de los 60 y los 70, “pop” es la abreviatura inglesa de popular, porque uno de los objetivos de Warhol era popularizar el arte y que nadie, por motivos económicos, se quedara sin poseer arte genuino en su casa, por este motivo realizaba tiradas de grabados o litografías.

 

Empezó en 1960 haciendo prácticas de expresionismo dibujando “comics” y también diseño o figurismo, pero su explosión como artista reconocido llegó cuando empezó a pintar etiquetas, latas de sopa, y de coca-cola, portadas de periódicos y elementos similares, todavía no es su mejor arte, pero empieza a ser lo que siempre pretendió ser, un icono de la vida moderna. Un ejemplo, eso de llevar playeros y pantalones vaqueros desgastados a eventos sofisticados y lujosos, es algo sellado por Warhol…

Para Andy el “pop” quería cuestionar la validez de lo único, porque de todo se harían mil copias, y el prestigio de la autoría ya que se preguntaba que significado tenía fotografiar algo y pintarlo luego…gran desmitificador Warhol, se convirtió en un mitificados luego, pues lo hizo con casi todo lo que tocó…

Su afán de popularizar el arte, lo llevo a  trivializar los temas contemporáneos.

 

Fue el gurú de la modernidad a mitad y finales del siglo XX y su personaje ya no sólo fue asociado al pintor, sino al artista plural en el que se había convertido, promotor de todo talento que tuviera algo de trasgresor y que se produjera o alentara su lugar de trabajo, conocido como “The Factory” en Nueva York,  donde se inspiraba y creaba la mayor parte de sus obras, unas de las más conocidas estas que os mostramos en el artículo, sabemos que nos dejamos muchas, lo sentimos, pero más abajo os indicamos un lugar para poder ampliar este  artículo.

Warhol raramente dejó (y deja) indiferente, tiene grandes admiradores y poderosos detractores, pero sin duda consiguió cuadros y retratos altamente originales.

  

Si estáis interesados y queréis saber más sobre él o su obra:

 

http://www.conaculta.gob.mx/historial/warhol/

::Francisco Pérez Fernández::

::MENTES-INQUIETAS::