santralistambul, el nuevo museo de arte contemporáneo de Estambul, realiza un recorrido por la Colección MUSAC
Proyecto: Un viaje interpersonal.
Lugar: santralistambul, Estambul, TurquíaFechas: 11 de julio – 30 de julio, 2007
santralistambul, el nuevo museo de arte contemporáneo en Estambul, realizará una pre-inauguración oficial con tres exposiciones sobre los fondos videográficos de las colecciones Georges Pompidou (Paris, Francia), ZKM (Karlsruhe, Alemania) y MUSAC, que con Un viaje interpersonal, lleva a la vieja Constantinopla el próximo 11 de julio obras de Ana Laura Aláez, Shoja Azari, Patty Chang, Carles Congost, Jon Mikel Euba, Dora García, Pierre Huyghe, Jesper Just, Kimsooja, Shirin Neshat, Tony Oursler, Pipilotti Rist, Markus Schinwald y Fiona Tan.
santralistambul es un gran proyecto cultural que recoge la transformación de Silahtaraga (1934), la primera central eléctrica del Imperio Otomano, en un Museo de Arte Contemporáneo, un Museo de la Energía y un Centro educativo y cultural. En este sentido, Santral, actuará como vivero de más de 1.000 jóvenes talentos, creadores e investigadores a través de residencias convocadas cada año. Por otro lado, se apuesta especialmente por la creación de una imponente biblioteca, instalada en dos grandes espacios. La reconversión, asimismo contribuye al desarrollo económico y social a través del potencial creativo y transformador de las artes y la educación. La institución depende de la Universidad Bilgi de Estambul (BILGI), y de patrocinadores locales, regionales e internacionales.
Un viaje interpersonal
Un viaje interpersonal es la exposición con la que MUSAC presenta una selección de vídeo de su Colección para la pre-inauguración del nuevo museo de arte contemporáneo santralistambul (Estambul, Turquía). La muestra pretende, en primer lugar, revelar la riqueza de formatos en los que se ha venido desarrollando en los últimos años el mundo del vídeo, de lo que la nueva Colección de la institución española ha querido hacerse eco desde sus mismos preceptos fundacionales. Desde vídeo-instalaciones que incluyen objetos, pasando por multi-proyecciones o esculturas que utilizan el vídeo, una selección de 14 piezas de artistas de reconocido prestigio internacional harán sentirse más cercano al espectador a un medio que es ya un clásico dentro de los parámetros artísticos.
::MENTES-INQUIETAS::

Amy Cutler (Poughkeepsie, Nueva York, 1974) ha venido presentando en el transcurso de la última década un singular trabajo plasmado en dibujos y acuarelas de minuciosa factura, recreando un sugestivo universo habitado por mujeres, en el que planea en clave alegórica, surreal y feminista cierta idea fundacional de un nuevo mundo. La inesperada tensión narrativa que se desprende de sus dibujos llamó enseguida la atención de la crítica especializada, seleccionándola para participar en relevantes exposiciones, como la Bienal de Whitney de 2004, Greater New York en el PS1/MoMA en 2005, y a ser incluida en importantes colecciones, como las del Hammer Museum de UCLA; Walter Art Center de Minneapolis; Metropolitan Museum of Art, Museum of Modern Art y New Museum of Contemporary Art de Nueva York, entre otras.
La
Del 7 de julio al 31 de agosto de 2007
bajo la dirección de Enrique Marty para la realización de una obra artística colectiva (la intervención del edificio del matadero abandonado). Otras poblaciones en las que se llevarán a cabo intervenciones con obra de la colección MUSAC son Turcia, Carrizo de la Ribera, Villanueva del Carrizo, Velilla de la Reina y Palazuelo del Órbigo
Gordillo, que ha querido ser el comisario de su propia exposición, ha desarrollado un proyecto expositivo diferente, en el que ha contado con la ayuda imprescindible del museógrafo y artista Paco Pérez Valencia. Más allá de la exhibición claramente ordenada de una selección de piezas elegidas en función de su calidad, la muestra ha sido concebida como un espacio vivo, un campo dinámico de acciones y reacciones entre las obras que sacude al espectador. Fiel a la idea de potenciar al máximo la activación de cuadros y espacios, y consciente al mismo tiempo del sentido didáctico que acompaña a una muestra antológica, Gordillo nos propone una exposición muy singular, que se convierte en sí misma en una obra más.
El 20 de mayo de 1890, Vincent van Gogh se bajó del tren en Auvers-sur-Oise, un pueblo a treinta y cinco kilómetros de París. Recién salido del manicomio de Saint-Rémy, llegaba a Auvers en busca de salud y de calma, con la esperanza de comenzar una nueva vida y un nuevo ciclo en su trabajo como pintor. Pero sólo dos meses después, el 27 de julio, en los campos cercanos al 
El próximo viernes 22 de junio en el Museo Reina Sofía se presentará el libro
El Martes 19 de junio el cineasta Ken Loach hablará sobre cine y compromiso social en el auditorio de La Casa Encendida dentro del ciclo “Los retos del siglo XXI: Otro mundo es necesario”. Moderará el acto la presidenta de la Real Academia de cine Ángeles González Sinde 
Desde el pasado 5 de junio, El Museo de Arte Contemporaneo Reina Sofía acoge la exposición
En la sala pequeña de la Galería Marlborough se mostrarán la última serie de grabados en gran formato de
El mes de julio se convierte en un referente para la música de calidad. Björk, Bebel Gilberto, Natacha Atlas, Chucho y Bebo Valdés y la Ópera Aída serán los encargados de actuar en el Patio de la Herradura dentro del
L
La Galería Tomás March nos presenta “Llegando a Xuwan” la obra más reciente del artista Nico Munuera (Lorca 1974). Afincado en Valencia desde 1993 donde comienza su contacto con el mundo ha realizado diversas exposiciones individuales como ”Irrumpiendo suavemente” y “La Grosse Badaboum” en T20 Murcia, en “Bores & Mallo” Lisboa o Magda Bellotti en Madrid. También cabe destacar las tres exposiciones que realizó con Hernández Pijuán en Barcelona, Madrid y Murcia en el programa “Relevos” de Cajamadrid. Por otro lado su obra se encuentra en numerosas colecciones como Fundación la Caixa, Ministerio de Cultura, Colección Helga de Alvear, Banco de España, VAC, etc.
Pero Xuwan es un concepto referido a la pintura china que nos describe un estado ideal de la muñeca para comenzar a pintar. Algo físico y por supuesto mental que aunque no sea pensado sienten a veces los pintores aunque lo nombren de otra manera.
VIDEOLIFE es un concurso de videoclips, organizado por la productora cultural independiente Mo Limited y Lady Chaos, álter ego de Ruth Chao. La iniciativa, que tendrá lugar los días 11, 12, y 13 de mayo en el salón de actos del MUSAC, surge para apoyar, fomentar y dar la oportunidad a la creación y difusión de videoclips de artistas emergentes por un lado, y por otro, para aproximar al público a este género audiovisual cuyo fin es ilustrar las creaciones musicales.
Una aproximación al mundo poético de objetos no funcionales recreados en espacios funcionales, cuya forma se debate entre lo abstracto y lo figurativo es el sentido de la nueva exposición 
Garikoitz Cuevas
Gigante Asiático a principios del 2007 y Néstor Sanmiguel Diest realiza un recorrido exhaustivo por sus obras recientes en El segundo nombre de las cosas. Los artistas portugueses Pedro Paiva + João Maria Gusmão han creado para Laboratorio 987 Crevasse, un proyecto específico en el que muestran sus referentes conceptuales y dentro del Proyecto Vitrinas, Carles Congost es el responsable de un libro monográfico y una instalación donde narra la historia completa de su grupo musical The Congosound. EL MUSAC es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo.
