ARCO (II)
ARCO
Tras la primera entrega que publicamos de ARCO,os presentamos ARCO(II),una continuación de los 3 capítulos que os ofreceremos para que conozcáis más a fondo lo que nos presentan en IFEMA (Madrid) este año.
On youthcultureOtra de las novedades del esta 25º edición es la incorporación por primera vez y de forma casi inédita al arte urbano, habitualmente marginado de grandes acontecimientos y bienales. Para ello, ARCO ha encomendado la selección a Peter Doroschenko y Pedro Alonzo, cuyo objetivo ha sido dar entidad al arte urbano mundial dentro de los entornos de exhibición y subrayar el trabajo de artistas que están fuera de las corrientes principales y que se mueven en las áreas de estas nuevas corrientes, mediante la selección de artistas y galerías que presentan una nueva faceta de los centros urbanos más dinámicos como Nueva York, Chicago, Los Angeles, Londres y Moscú.
La selección reunirá a grandes figuras del “street art” como el californiano Barry McGee “Twist”, uno de los máximos exponentes del arte del graffiti. Junto a él, podrán verse las creaciones de la norteamericana Clare E. Rojas, con grandes formatos y elementos del Folk art; la obra pictórica de la artista francesa Nicole Eisenman; pinturas en tableaux con elementos del “Hip Hop” del neoyorquino Tom Sanford; las propuestas del portorriqueño Dzine (Carlos Rolon), que ya estuvo presente en ARCO’04, y la venezolana Carla Arocha, dos artistas que exploran el mundo de la abstracción, a través de la música y de la biología y la moda; respectivamente; además de la obra del californiano Ed Templeton, que transmite en sus murales la dura vida de la calle; la moscovita Natasha Struchkova, con grandes creaciones digitales y la joven ucraniana Janna Kadyroa, con sus espectaculares instalaciones.
The ARCO'06 Project Rooms
Consolidada como una de las grandes marcas de ARCO y uno de sus mayores éxitos programáticos, The ARCO'06 Project Rooms llega a esta vigésimo quinta edición renovando su apuesta por la investigación de nuevas propuestas artísticas, de la mano de Agustín Pérez Rubio, comisario jefe del MUSAC y Octavio Zaya, critico de arte y curador independiente, dos comisarios españoles que han querido aportar a este programa internacional un e
The ARCO'06 Project Rooms ha buscado propuestas entre galerías tanto emergentes como consolidadas, así como entre artistas de distintas generaciones enmarcados en medios artísticos y disciplinas diversas. De España han sido seleccionados los proyectos de Carmela García, Txomin Badiola, Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, Leandro Erlich, Abigail Lazkoz, Fernando Bryce, Fernando Renés, Itziar Okariz, Lara Almárcegui, Won Ju Lim, Javier Arce, y Shoja Azari. Por su parte, la artista española Olga Adelantado, llega desde México; Alexandre Arrechea, Julie Merethu, Josephine Meckseper, desde Alemania; Christian Jankowski, de Reino Unido; Lara Favaretto, de Italia; Kris Vleeschouwer, de Bélgica; Isa Melsheimer, de Austria; Susan Philipsz, de Países Bajos y Japón, y por último Nadav Weissman, desde Israel.
theblackbox @arco
Las nuevas tecnologías, el vídeo y el arte digital constituyen una de las más recientes apuestas de ARCO, a través de esta sección, que ya se reveló en su primera edición como un espacio de investigación y promoción de los nuevos discursos y soportes electrónicos.
Son 12 los proyectos multimedia que integran la selección de theblackbox@arco, realizada por Karin Ohlenschläher, Ángela Molina, Christiane Paul, Jemima Rellie y Mark Tribe, y los que desde distintos medios proponen una exposición que aspira a estimular el debate crítico y el apoyo a la creación dentro del New Media Art. Participan en esta edición el artista plástico y cineasta croata-holandés Dan Oki, con su video instalación “Oxygen4”; el brasileño y pionero en “arte genético” Eduardo Kac; el joven artista suizo Dominik Eggermann, con su bosque digital; la creadora india Shilpa Gupta; la artista griega Jenny Marketou, que incorpora el “haking” como técnica artística; el estadounidense Cory Arcangel, y el arquitecto austriaco Herwig Weiser, con su proyecto multidisciplinar. Junto a ellos, los españoles Patricia Dauder y Frederic Amat, que presentan cortometrajes de animación; Daniel Canogar, que muestra una multiproyección, y además, el méxicano Arcángel Constantini, que propone un proyecto net art y uno de los últimos proyectos del artistas George Legrady. CityscapesLa promoción e investigación en torno a nuevos modelos de creación, ha llevado a ARCO una edición más a evolucionar su principal plataforma de exhibición del arte emergente, la sección Cityscapes, anteriormente conocida como NuevosTerritorios. Su redenominación alude a su nuevo enfoque: la voluntad de evidenciar la influencia que el espacio urbano ejerce sobre las producciones de numerosos artistas, llegando incluso a convertirse en un fuerte reflejo del sentir de una ciudad y una síntesis de las diversas culturas que conviven en ellas. La vida y la realidad diaria de distintas ciudades del mundo, todas ellas grandes centros de producción, será abordada por la selección realizada por los comisarios: Kenichi Kondo (Beijing); Carol Lu (Beijing/Shanghai); Victor Zamudio-Taylor (Bogotá/Guadalajara/México D.F.), David Liss (Calgary/Montreal/Toronto); Julieta González (Caracas); Jacob Fabricius (Copenhague); Simon Njami (Douala/El Cairo/Johannesburgo); Rachael Thomas (Dublín); Marilu Knode (Estambul); Antonio Zaya (La Habana); Zdenka Badovinac (Ljubjana); Christopher Miles (Los Angeles); Viktor Misiano (Moscú/Talinn); Isolde Brieimaier (Nueva York); Miguel von Hafe Pérez (Oporto); Gisela Domschke (Río de Janeiro/Sao Paulo); Camilo Yáñez y Jorge Rojas (Santiago de Chile) y Eugene Tan (Singapur).
ARCO en Cifras La participación alcanza en esta nueva edición de ARCO 278 galerías de 35 países -193 extranjeras y 85 españolas-. Del total, 197 stands corresponden al Programa General seleccionado por el Comité Organizador, y 81 a Programas Comisariados. En cuanto a representación, la Feria contará con presencia de establecimientos de los cinco continentes: Europa (213 galerías), Norteamérica (30), Latinoamérica y Caribe (20), Asia (13), África (1), y Oceanía (1). Entre las presencias extranjeras más destacadas se encuentran Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Portugal, por su alta participación, además del continente asiático -China, Corea, Japón y Singapur- por su creciente aportación. Así mismo el carácter renovador de la Feria y su extraordinaria dimensión internacional queda plasmada una vez más a través de la sucesiva incorporación de países, que en esta ocasión serán 3 hasta ahora ausentes de la Feria -Croacia, Sudáfrica y Singapur- a lo que se suma la presencia de 52 nuevas galerías.
M-I
0 comentarios